domingo, 14 de julio de 2013

Propuesta en la formación de valores

PROPUESTAS
9.1. La educación en valores atenderá a dos dimensiones
diferentes. Se desarrollarán los valores que favorecen
la maduración de los alumnos como personas íntegras
(autoestima, dignidad, libertad, responsabilidad) y en
sus relaciones con los demás (respeto y lealtad, base
de la convivencia y la cooperación entre las personas).
Por otra parte, se potenciará la educación en aquellos
valores sociales que permitan a los jóvenes la participación activa en la sociedad democrática: el conocimiento de sus derechos y deberes ciudadanos para un
ejercicio eficaz y responsable de la ciudadanía.
9.2. La educación en valores se desarrollará en dos
ámbitos. Por un lado se incluirá en el proyecto educativo del centro y se abordará desde la práctica
docente cotidiana de todas las áreas y asignaturas,
favoreciendo que los alumnos aprendan por sí mismos a convivir como ciudadanos críticos, libres, justos y solidarios. Además, se establecerá una nueva
área de educación para la ciudadanía.
9.3. El currículo de esta nueva área profundizará en los
principios de ética personal y social y se incluirán,
entre otros contenidos, los relativos a los derechos y
libertades que garantizan los regímenes democráticos, los relativos a la superación de conflictos, la
igualdad entre hombres y mujeres y la prevención
de la violencia contra estas últimas, la tolerancia y la
aceptación de las minorías, así como la aceptación
de las culturas diversas y la inmigración como fuentes de enriquecimiento social y cultural.
98
Los valores y la formación ciudadana

Educando valores en la escuela

En el contexto de lo señalado en este trabajo, consideramos que tanto los procesos curriculares en aula como las vivencias cotidianas al interior de una institución, deben articularse para lograr una educación en práctica de valores, más allá de la mera reflexión discursiva y generalizada sobre su importancia. Dicha articulación requiere, sobre todo, repensar la institución educativa. El diseño y puesta en marcha de un Proyecto Educativo Institucional fundado en valores es una herramienta idónea para repensar y cambiar la institución.
Desde esta perspectiva, El Proyecto Educativo Institucional define estrategias y mecanismos que garanticen la consecución de principios que, a nuestro entender, constituyen los claves para la formación en valores, de cara a la construcción de la democracia y la participación. Algunos de dichos principios son los siguientes:
Respecto a normas institucionales y participación:
  • La construcción colectiva de normas entre maestros, alumnos, directivos y padres de familia, fortalece la actitud de cumplimiento frente a éstas.
  • Los niños y jóvenes requieren participar en distintos niveles y ámbitos de decisión y responsabilidad. Tal ejercicio de participación forja valores éticos y ciudadanos. La participación tiene un carácter progresivo, de acuerdo a las condiciones de madurez del niño y el joven.
  • Las instancias de decisión deben integrarse con equidad de género.
En cuanto relaciones entre actores y transparencia:
  • La formación de valores es el propósito sustancial de la resolución de conflictos. Cuando se los resuelve sin atender a dicho propósito, se generan prácticas más cercanas al anti-valor.
  • La práctica pedagógica en aula es el espacio fundamental de valoración de las diferencias físicas, actitudinales, de pensamiento y cultura de los estudiantes.
  • El espacio físico de una institución debe ser utilizado para promover igualdad de oportunidades y sentido de co-responsabilidad.
  • La institución que mejora la calidad de sus servicios educativos, toma decisiones curriculares, de organización y de estímulos, de acuerdo a los niveles de logro que alcanzan sus estudiantes.
  • Mejorar la calidad de la educación requiere de procedimientos transparentes en procesos de evaluación y toma de decisiones.
Estrategias de un proyecto educativo fundado en valores
El Proyecto Educativo Institucional, además de principios, define las estrategias y sus mecanismos de implantación para consolidar un clima institucional adecuado para la formación en valores. A nuestro juicio, las estrategias que define una institución deberían propender al logro de indicadores como los siguientes:
Ámbitos de estrategia
Ejemplos de indicadores de clima institucional en el aula
Organización institucional y participación de actores.
a. El maestro genera consensos con los alumnos sobre las actividades de aprendizaje que se instrumentan.
b. El curso tiene una directiva elegida democráticamente, que rinde cuentas y asume críticas.
c. Los alumnos participan en procesos de autoevaluación disciplinaria.
Definición y aplicación de normas.
a. Los alumnos participan en la definición de normas de relación, de cumplimiento de tareas y de autoevaluación académica, de acuerdo a sus condiciones etáreas.
b. El incumplimiento de normas genera sanciones previamente establecidas.
c. El maestro cumple con las normas que rigen en la institución.
d. Las normas y prácticas de relaciones en el aula valoran las diferencias que existen entre unos y otros.
e. Las sanciones no atentan contra la autoestima de los alumnos.
Toma de decisiones y resolución de conflictos.
a. Los maestros resuelven conflictos de acuerdo a normas establecidas y al carácter formativo de asumir consecuencias. Hay mediación de conflictos.
b. Los alumnos aprenden a resolver conflictos respetando los derechos de toda persona. Asumen positivamente la importancia de cumplir las normas.
c. Las evaluaciones académicas expresan lo que realmente saben los alumnos.
Transparencia y difusión de resultados
a. El aula es un espacio que estimula la consecución de logros establecidos. Los estudiantes tienen conciencia de los resultados que logran.
Ámbitos de estrategia
Ejemplos de indicadores de clima institucional fuera del aula
Organización institucional y participación de actores.
a. En las instancias de dirección institucional tienen espacios de participación los alumnos y padres de familia.
b. En las instancias de dirección institucional hay participación equitativa de género.
c. Los procesos administrativos se subordinan a los requerimientos pedagógicos.
Definición y aplicación de normas.
a. Las normas que define la institución no atentan contra las expresiones particulares y culturales de los jóvenes.
b. La institución revisa y evalúa con frecuencia el sentido de sus normas y reglamentos.
Toma de decisiones y resolución de conflictos.
a. El uso de los espacios físicos de la institución propicia equidad de género.
b. Maestros, directivos y alumnos aprenden a resolver conflictos sin apelar a condiciones jerárquicas. El diálogo suplanta a cualquier forma de maltrato.
Transparencia y difusión de logros
a. La institución difunde resultados académicos de inicio y finalización del período escolar, entre sus alumnos y padres de familia.
b. Las decisiones institucionales sobre los docentes se toman de acuerdo a logros visibles de aprendizaje.
Digamos, por último que todo proyecto de formación en valores requiere de un esfuerzo honesto y creativo de maestros, alumnos y padres de familia por revisar las prácticas institucionales, su estructura, organización y procedimientos, y ponerlos al servicio de la práctica de valores.
No bastan las palabras breves con que suelen iniciarse los minutos cívicos, no basta la retórica de corte moral con las que solemos cansar a los estudiantes. Es necesario cambiar las instituciones, volverlas forjadoras de participación, de respeto y de valoración por toda expresión de identidad y diferencias individuales y grupales. Volverlas, en suma, generadoras de un clima que posibilite el ejercicio de valores en lo cotidiano, en las aulas, los patios, en las instancias de decisión. Instituciones que cambian para transformarse en espacios protectores de derechos y responsabilidades de niños, jóvenes, maestros y padres de familia. Instituciones, en suma, que aportan de manera sustancial a la construcción de un proyecto de sociedad que cree en la democracia.

lunes, 8 de julio de 2013

Evaluacion holistica

El método holístico de evaluación

Este método considera un enfoque globalizador, lo que significa que analiza múltiples puntos de vista abarcando al sistema educacional completo. En la evaluación se comprende el proceso de aprendizaje como un todo y no por parte divididas y aparte.


La evaluación holística requiere:


1.      La interacción docente-alumno es considerada debido a que se produce una comunicación abierta dentro del aula, lo que permite al profesor ir más allá de la observación.
2.      El uso de variados instrumentos evaluativos y comenzar desde la observación global hasta un conocimiento específico y más profundo como puede ser un portafolio. Desde pruebas escritas (ensayos - objetivas), orales a las prácticas (talleres – exposiciones – prácticas de campo o en laboratorios).
3.     Un cambio institucional lo que implica una transformación en todo el modelo educativo de la institución, y no simplemente una aplicación de técnicas. Se refiere a un cambio en el PEI principalmente en el perfil del alumno egresado, también en un compromiso docente y de la comunidad en sí.

Por otra parte, este método debe cumplir con un carácter integral, procesal, sistemático, participativo, flexible y criterial. A continuación se explica cada uno de ellos.

1.Integral: porque desde el punto de vista del aprendizaje, involucra las dimensiones intelectual, social y afectiva.
2.Procesal: porque se debe realizar a lo largo de todo el proceso educativo, en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final.
3.Sistemática: porque se debe organizar en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes que se evaluarán y los instrumentos que se utilizarán.
4.Participativa: porque debe posibilitar la participación de los diferentes actores ( alumnos, docentes, directores, padres de familia, sociedad)
5.Flexible: porque debe adecuarse a las diferencias personales de los estudiantes considerando sus propios ritmos y estilos de aprendizaje.
6.Criterialporque debe valorar el progreso del estudiante, comparando su rendimiento anterior con sus nuevos logros.

La evaluación holística compromete las 3 esferas del desarrollo humano.
En el ámbito intelectualSe refiere al almacenamiento de datos duros, es decir, información cognitiva. Pero con la importancia de saber aplicar el conocimiento e integrarlo a su vida diaria.
En lo social: Relacionado con el desarrollo intelectual, se hacen presentes las relaciones sociales dentro del aula de clases (alumno-alumno, profesor-alumno).
El ámbito afectivo: Es la clave del desarrollo de una evaluación holística, requiere de la madurez de los dos elementos anteriores, para que ésta se pueda desarrollar. El desarrollo humano afectivo trae consigo una serie de ventajas como lo es una alta autoestima, el control y comprensión de las emociones y por ende el conocimiento de conductas sociales.


Existe un paradigma de evaluación y es que siempre se evaluará el proceso teórico, se hace hoy y se hizo en un pasado. Pero ¿cuándo se comenzará a evaluar el proceso y el avance como tal? Lo práctico también debe ser evaluado.

Evaluacion holistica

La evaluación holística es una evaluación abarcadora, globalizadora, que comprende al adecuando y su proceso de aprendizaje como un todo (con sus habilidades motrices, psicosociales y afectivas) y no solo sus aspectos intelectuales, y así es como debe ser evaluado el alumno, al menos en las etapas de la enseñanza obligatoria. Los alumnos son personas, seres humanos, y no simples máquinas que acumulan conocimientos.
Para poder evaluar holísticamente debe haber entre docente y alumno una comunicación abierta, donde se merite su trabajo diario, su responsabilidad, su capacidad de escucha activa, su solidaridad con los compañeros, su capacidad de argumentación, de resolución de situaciones problemáticas, su empeño en mejorar, partiendo de sus ideas previas, que el maestro debe esforzase en conocer, etcétera.
Si bien pueden no quedar totalmente desplazadas las evaluaciones tradicionales, solo pueden ser tenidas en cuenta como un simple aspecto más a evaluar en el conjunto.
La taxonomía de Bloom es un ejemplo para concretar instrumentos de evaluación más precisos para cada aspecto a evaluar, como un intento de compatibilidad la educación tradicional de control con la evaluación integral informal.
Es también conveniente aclarar que cuando el maestro está durante todo el horario escolar con sus alumnos tiene de ellos mayor información que cuando ya en cursos más avanzados el maestro o profesor tiene a su cargo una materia o área específica; y comparte con los alumnos pocas horas semanales, aunque esto no es excusa para llevar un registro de lo que acontece en el aula en cada momento compartido, sea poco o mucho, y tener en cuenta al alumno como un todo, sin limitarse a valorar solo los exámenes u otros instrumentos tradicionales de evaluación.


Lee todo en: Evaluación holística | La Guía de Educación http://educacion.laguia2000.com/evaluacion/evaluacion-holistica#ixzz2YTfbOArW

Un tema sobre Educacion

Porque en Educacion se habla hoy de Competencias Básicas?
Preámbulo: En la última década 1900~2000 en los ámbitos educativos ,se empieza a hablar un lenguaje un poco abstracto para el común de las personas,y dentro de esto se menciona con frecuencia "Competencias , Competencias básicas, las Tic,etc," me inquietó el hecho de después de dejar la patria yo hubiese quedado rezagado en cuestiones pedagógicas, ya que me consideraba actualizado en lo que concierne por ejemplo a la "Tecnología educativa",la "Educacion Liberadora"y otras corrientes modernas.
Que había sucedido?
En Marzo de 1990 en Tailandia Jomtien se había producido  una reunión importante sobre educacion , que dio lugar a que después  en Dakar, Senegal en Abril del 2000 el Foro consultivo internacional sobre educacion para todos  emitiera la "Declaración mundial sobre educacion para todos -Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje".
Este documento es el punto de partida para que muchos Estados comienzan a inquietarse sobre el problema educativo y muchos avancen hasta hacer reformas de sus sistemas educativos, en esta exposición intentaré esclarecer este interesante problema y quizá también nosotros podamos inquietarnos y hacer algo.
 Resumen sobre la Declaración mundial sobre educacion para todos:Me permitiré tomar los aspectos importantes de esta declaración que son*
-Inicio: Hace más de cuarenta años que las naciones de la tierra afirmaron en  la Declaración Universal de los derechos Humanos, que "toda persona tiene derecho a la educacion "
sin embargo persisten las siguientes realidades:
*Más de 100 millones de niños y por lo menos de los cuales el 60 % son niñas  no tienen acceso a la educacion primaria.
*Más de 960 millones de adultos son analfabetos, dos tercios de ellos mujeres.
*Más de de la tercera parte de los adultos del mundo ,carece de acceso al conocimiento impreso y a las nuevas capacidades y tecnología.
*Más de 100 millones de niños e innumerables adultos no consiguen completar el ciclo de educacion básica;y hay millones que aún completandolo,no logran adquirir capacidades y conocimientos esenciales.
 A esto hay que  incrementar el aumento de de la deuda de muchos países, la decadencia económica,el rápido incremento de la población, la creciente diferencia económica entre los países  del mundo, la guerra, las contiendas civiles, la violencia criminal y la degradación del  medio ambiente,problemas que frenan los esfuerzos  para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje.
Sin embargo hoy parece que el mundo está ante un nuevo siglo,cargado de promesas y posibilidades.El volumen de información importante para la supervivencia humana ,es inmensamente mayor,estas fuerzas combinadas convierten por primera vez  en la historia a la educacion básica para todos,en un objetivo alcanzable.....
 Educacion para todos: Objetivos:
1.-Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje
-Cada persona-niño,joven o adulto deberá  estar en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje
-Transmisión y enriquecimiento de los valores culturales y morales comunes.
-La educacion básica es la base para un aprendizaje y un desarrollo humano permanente, sobre el cual los países pueden construir sistemáticamente nuevos niveles y nuevos tipos de educacion y capacitacion.
2.-Perfilando una visión: Se requiere una visión ampliada que vaya mas allá de los recursos actuales,de las estructuras institucionales,de los planes de estudio y los sistemas tradicionales de instrucción.tomando"Lo mejor de la práctica en uso."
 3.-Universalizar el acceso a la educacion y fomentar la equidad:
 -La educacion básica debe proporcionarse a todos los niños,jóvenes y adultos sin exclusiones de ninguna naturaleza.
4.-Concentrar la educacion en el aprendizaje:
 -Que los individuos aprendan verdaderamente ,adquieran conocimientos útiles,capacidad de raciocinio,aptitudes y valores
5.-Ampliar los medios y alcances de la educacion básica:
 -Como el aprendizaje comienza con el nacimiento ,debe de tomarse medidas destinadas a la familia y la comunidad o las instituciones.
-La educacion primaria debe ser universal.
-Desarrollar programas de alfabetización
-Capacitación técnica, sobre salud nutrición,ciencia,medio ambiente,tecnología,natalidad,vida familia y otros problemas de la sociedad.
6.-Mejorar las condiciones de aprendizaje:
-Conseguir que los que aprenden reciban nutrición,cuidados médicos y  el apoyo físico y afectivo para participar activamente en su propia educacion y beneficiarse de ella.
7.-Fortalecer la concentración de acciones:
 -Las autoridades nacionales,regionales y locales responsables de la educacion tienen obligación prioritaria de proporcionar educacion básica todos,pero no puede esperarse que suministren la totalidad de los elementos,será necesaria la participación de todos los  sectores de la población bajo una visión ampliada y un compromiso renovado.
 8.-Desarrollar políticas de apoyo:
-En los sectores social,cultural y económico se deben desarrollar políticas de apoyo con vistas al mejoramiento de los individuos y de la sociedad.
 -En todos los niveles de educacion se debe establecer un estrecho contacto con  el conocimiento tecnológico y científico contemporáneo.
9.- Movilizar los recursos:
 -Será esencial movilizar todos los recursos financieros y humanos existentes como los nuevos recursos,público,privados o voluntarios.
 10.-Fortalecer la solidaridad internacional:
 -Para llevar a cabo la tarea humana de "Satisfacer las  necesidades básicas de aprendizaje se requiere la solidaridad internacional, relaciones económicas justas y equitativas y corregir las actuales disparidades económicas.
Con todo lo expuesto considero oportuno conceptualizar con mayor precisión lo  que es "COMPETENCIA BÁSICA"

   Es un hecho que la escuela, si se prefiere la escolaridad obligatoria,no puede proporcionar a todos y cada uno de los sujetos que la siguen  la multitud de saberes que actualmente integran el mundo científico,tecnológico y social.La escuela no es la única fuente de información-a estas alturas se afirma que ni siquiera la principal-además se encuentra ante el problema de tener que seleccionar aquello que considera  mas necesario y beneficioso para los alumnos tanto para la vida escolar como para su vida extra escolar.Esta selección implica una dimensión técnico -pedagógica y también político-social.La solución no puede ser otra, pues, que establecer prioridades,ya que no se puede acumular todo el saber durante el  periodo de escolaridad obligatoria.
Visto así las " competencias básicas se conciben como el conjunto de  habilidades cognitivas,procedimentales y actitudinales que pueden y deben ser alcanzados a lo largo de la enseñanza obligatoria por todo el alumnado,respetando las características individuales,cuyo ejercicio resulta imprescindible para garantizar el desenvolvimiento personal y social y la adecuacion a las necesidades de su contexto vital,así como para la ejercitacion efectiva de sus derechos y deberes ciudadanos,incluyen tanto los conocimientos teóricos como las habilidades o conocimientos prácticos y también las actitudes o compromisos personales:implican el desarrollo de capacidades y suponen la posibilidad de usar funcionalmente los conocimientos y habilidades en contextos diferentes....."
De manera resumida se podría decir también:" las competencias  básicas se refieren a conocimientos,habilidades y valores relacionados con la autonomía en la vida y la capacidad de ejercitar con eficacia los derechos y deberes ciudadanos".
Ser competente quiere decir, pues,conocer ,saber hacer y saber ser y estar con los demás.
Por esta razón en El Mundo y América Latina hay movimientos destinados a alcanzar los objetivos sobre educacion planteados por las Naciones Unidas se notan esfuerzos en este sentido. En Bolivia también se vive esta nueva corriente con la participacion de la población , del gobierno,los municipios y todos los sectores sociales.

Documentación Consultada: 
 Las competencias básicas en educacion :  Francisco Castellano Gonzales
 Competencias básicas :  Gobierno de Canarias
Documentos varios Cuadernos digitales.
 Declaración Mundial sobre educacion para todos. Foro consultivo Internacional  sobre educación para todos.


domingo, 7 de julio de 2013

Educacion pra el nuevo milenio

Ya en 1993, la UNESCO constituyó una "Comisión Internacional sobre la Educación para el siglo XXI", cuyo cometido fue el de proceder a una reflexión innovadora sobre la forma en que la educación podrá hacer frente a los retos del porvenir, ya que "...la educación constituye una de las armas más poderosas de que disponemos para forjar el futuro..." El informe que presentó dicha Comisión basa sus recomendaciones para el diseño de las políticas educativas a nivel mundial en cuatro pilares fundamentales: aprender a conocer, aprender a actuar, aprender a ser, aprender a vivir juntos.
Es en este marco que, a través de la Ley Federal de Educación, y dentro de la transformación curricular, se incorpora el área de Formación Etica y Ciudadana.
La inclusión de esta área es un paso fundamental para trabajar en forma sistemática contenidos que apuntan a los aspectos formativos de la Educación. "Legaliza", por así decir, esos momentos en los que decidimos postergar la enseñanza de un algoritmo o algún tiempo verbal para conversar con nuestros alumnos acerca de algún tema que los preocupa o resolver un conflicto, nos brinda un espacio dentro de nuestro horario de clases para trabajar aspectos relacionados con el desarrollo integral de la persona y su accionar dentro de la sociedad.
¿Podrá la escuela alcanzar objetivos tan ambiciosos? ¿Acaso no está ella también inmersa en esta sociedad cambiante y conflictiva? Los docentes formamos parte de esta realidad y sufrimos los mismos conflictos que las otras personas que nos rodean. El hecho de permitir que esta realidad ingrese a la escuela y se convierta en objeto de estudio y análisis es una manera de comenzar a buscar alternativas de solución para los mismos.
Es un nuevo espacio didáctico y, por lo tanto, implica la utilización de nuevas estrategias. Nos permite abrirle la puerta a los sentimientos y sensaciones, no ya para volcar los mismos en un trabajo de Lengua o Plástica, sino para tomar conciencia de ellos. También analizar actitudes y valores, de los demás y de nosotros mismos, elaborar juntos las normas de convivencia para poder comprender realmente el significado de las normas sociales. Los contenidos del área son profundos y apelan a los aspectos más sutiles del ser humano.
Todos sabemos que para ser íntegros y realizarse como persona no basta con conocer o enunciar estos "saberes", sino que hay que vivirlos, generando espacios de reflexión y discusión, en un clima de confianza mutua, favoreciendo la comunicación, el intercambio de opiniones, la expresión de sentimientos, la aceptación, el respeto mutuo y la construcción de acuerdos a través de un proyecto institucional que sirva como guía para las acciones que se llevarán a cabo dentro de cada institución. También sabemos que "del dicho al hecho, hay mucho trecho" y que, si bien los esfuerzos individuales en muchos casos son loables, no se lograrán los objetivos deseados si no existe el compromiso de todos los miembros de la comunidad educativa para alcanzarlos.
Aprender a ser
¿Cómo se aprende a ser? ¿Cómo se enseña? ¿Puede la escuela "enseñar a ser?"
Preguntas retóricas que cada uno tratará de contestarse.
Lo que sí puede hacer la escuela es proponer distintas maneras de que cada uno desarrolle plenamente su identidad personal, que descubra aquellos aspectos de su personalidad que lo hacen único e irrepetible, a la par de identificar los que lo unen a su grupo de pertenencia.
El área de Formación Etica y Ciudadana propone, entre los contenidos a desarrollar en el Bloque 1 ("Persona"), aquellos aspectos que comprenden los procesos psíquicos de la persona (la vida afectiva, la vida intelectiva y la vida volitiva), la sociabilidad básica, la identidad y las identificaciones sociales y la salud.
¡Qué maravilla! Contar con un espacio dentro del horario escolar para descubrir y desarrollar sentimientos personales e interpersonales, poder contar lo que nos pasa, lo que nos alegra o lo que nos preocupa. La reflexión sobre la propia personalidad permite formar una imagen más clara de sí mismo y desarrollar la autoestima; poner en palabras los sentimientos y emociones permite tomar conciencia acerca de los mismos, poder expresarlos y dominarlos. Favorece el desarrollo de estrategias para controlar la ira, vencer el miedo o la apatía, llegar a acuerdos para resolver conflictos de manera positiva y construir vínculos más positivos con los otros.
El estudio de la voluntad, la responsabilidad en cuanto a las decisiones personales, el análisis de causas y consecuencias, motivos y reacciones, permiten un análisis racional de las situaciones y la construcción de la libertad responsable, aquélla que incluye tanto la expresión auténtica del ser como la responsabilidad frente a los otros.
Conocerse a sí mismo es un buen comienzo para llegar a conocer a los demás. Aceptarse para poder aceptar a los otros.
Darle lugar a la diversidad, valorando tanto los aportes individuales como los acuerdos grupales, lo cual permite comprender la dinámica social.
Dentro de los contenidos que hacen al estudio de la "sociabilidad básica" se encuentra el análisis de los distintos grupos de pertenencia de los chicos. En primer lugar la familia, los cambios que se producen en ellas a lo largo de la vida y los roles de cada uno de sus miembros. También el grupo de pares y las relaciones de amistad.
La formación de la personalidad se produce a través de un complejo proceso de identificaciones, por lo tanto, el estudio de la identidad y las identificaciones sociales apunta a desarrollar la capacidad de la persona para autodesarrollarse como sujeto individual y reconocer su pertenencia a una colectividad con la que comparte historia, valores y proyectos comunes. Para lograr que los alumnos puedan desarrollar el espíritu crítico frente a los modelos y estereotipos que propone la sociedad y puedan construir un modelo mejor, es necesario crear en la escuela un ámbito propicio para la reflexión y análisis de los mismos, discutiendo las problemáticas que los preocupan y proponiendo modelos alternativos, tanto en el carácter de las relaciones interpersonales como en la solución creativa y pacífica de conflictos.
El conocimiento del cuerpo y el valor de la salud también hacen al desarrollo personal. La salud está directamente relacionada con nuestra calidad de vida y nuestras posibilidades de desarrollo. Más allá de los contenidos que tradicionalmente se han trabajado desde el área de Ciencias Naturales, un enfoque integrador que encare la salud tanto en sus aspectos biológicos, como psíquicos y sociales, permitirá tomar decisiones responsables con relación al propio cuerpo.
La escuela y los valores
El segundo bloque de contenidos se refiere a los valores. Los valores influyen decisivamente en nuestra existencia. Actuamos, juzgamos y tomamos decisiones en base a nuestra propia escala de valores, la cual vamos construyendo basándonos en experiencias personales y de acuerdo al medio social en el que estamos inmersos.
¿Es posible reconocer valores universales que nos obliguen a todos? La discusión es amplia y existen diversas posturas al respecto, desde el escepticismo que declara imposible una fundamentación de valores universales en un mundo fragmentado, hasta el fundamentalismo que toma lo particular como universal.
Los valores siempre han estado presentes en la escuela, porque están presentes en cada uno de nuestros actos. La diferencia radica en que no siempre somos conscientes de ellos. En cada una de las actividades que se proponen a los chicos hay un valor que subyace y se transmite. Podemos favorecer la cooperación o la competencia, la violencia o la no-violencia, el diálogo o la obediencia.
La discusión sobre los valores trasciende inclusive el ámbito del área de Formación Etica y Ciudadana y nos obliga a replantearnos todos los aspectos que hacen al clima institucional, los textos que elegimos, los criterios de evaluación, las actividades cotidianas.
La escuela no puede imponer valores, al modo de la enseñanza moralizante, pero sí puede promover aquellos valores que hacen a la dignidad de la persona y contribuir a generar espacios en los que se ejercite la convivencia, la tolerancia, la solidaridad y el respeto.
El análisis de distintas situaciones, la identificación de los valores subyacentes, y la discusión sobre las intenciones, las motivaciones y los fines del accionar humano permiten, cuando menos, la formación del espíritu crítico, la aceptación de diferentes puntos de vista y tomar conciencia de la propia responsabilidad en cada uno de nuestros actos. El siglo XXI requerirá, más que nunca, una mayor capacidad de autonomía y de juicio, al igual que el fortalecimiento de la responsabilidad personal en la realización del destino colectivo.
Aprender a vivir juntos
En un mundo globalizado, a la vez fragmentado, en el que amplios sectores sociales quedan marginados, y los hechos de violencia nos impactan diariamente en los noticieros, la necesidad de "aprender a vivir juntos" es imperiosa.
Aprender a conocer y respetar al otro, a llegar a acuerdos, a escuchar, a hacer oír nuestros reclamos, a encontrar soluciones consensuadas por métodos no violentos.
Es aquí donde la escuela está llamada a promover una especie de "contracultura" y comenzar ya a practicar, en cada una de las instancias educativas, el respeto por el otro, diferente, a veces antagónico, promoviendo proyectos comunes y soluciones no violentas a los conflictos.
El 3er. bloque de contenidos se refiere a normas sociales, su función como reguladoras del accionar de los grupos humanos, su validez como marco racional para poder resolver conflictos. La convivencia social se organiza en torno a diversos acuerdos que conjugan los intereses personales y la construcción del bien común.
Practicar en las escuelas el modelo democrático, fomentando la participación de los alumnos tanto en la elaboración de las normas a partir de la necesidad de ordenar la convivencia, como de las sanciones para quienes no las cumplan, favorece la comprensión tanto del sentido de las obligaciones y compromisos, como del valor protector de la justicia.
Este bloque también incluye el estudio de la Constitución Nacional como norma fundamental, el valor del orden democrático, el estudio de derechos y garantías y el estudio de los derechos humanos.
El respeto de las diferencias y el reconocimiento de los demás, el derecho a la no-discriminación, la búsqueda del bien común, la práctica de la tolerancia, el valor de la paz o de la libertad, son conceptos que se convierten en contenidos de estudio, de análisis, de práctica.
Tal vez sea demasiado pedir. Tal vez sea sólo el comienzo de algo diferente, más a la medida del hombre. Tal vez sea una utopía más para los que nos empecinamos en ser optimistas.

"No se puede decir que la esperanza exista o no exista porque es como los caminos que recorren la Tierra. Al principio no hay camino, pero cuando muchos hombres marchan en la misma dirección surge el camino"    Lu-Shin

La Educacion Holistica

Que es:La educación holista es una estrategia comprensiva para reestructurar la educación en todos sus aspectos: la naturaleza y el contenido del currículo, la función del maestro, los estudiantes y los administradores escolares, la manera como el proceso de aprender es enfocado, la estrategia para reestructurar completamente el sistema educativo, la importancia de los valores y la naturaleza de la inteligencia. Como una estrategia comprensiva, la educación holista nos provee de un marco coherente e integral que incluye todos los aspectos a ser considerados en una reforma educativa. 

La educación holista está basada en un conjunto radicalmente diferente de principios acerca de la naturaleza del mundo en el cual vivimos, acerca de la naturaleza humana y acerca de la inteligencia, el pensamiento y el aprendizaje. Filosófica y conceptualmente la educación holista está basada en nuevos principios sobre la inteligencia, el aprendizaje, el ser humano, la sociedad y el universo que habitamos, principios surgidos desde los nuevos paradigmas de la ciencia, tales como la física cuántica, la teoría del caos, la teoría holográfica del cerebro, las ciencias cognitivas, el desarrollo sustentable, la ecología profunda, etc. La educación holista es mas un arte que una tecnología. Percibe al mundo en términos de relación e integración, reconoce que toda la vida en la tierra está organizada en una vasta red de interrelaciones. Cuando los principios holisticos son aplicados a la educación la escuela empieza a funcionar como un sistema vivo, como una comunidad de aprendizaje, porque los sistemas vivos son por naturaleza comunidades de aprendizaje, el mejor modelo para una escuela como comunidad de aprendizaje es la comunidad ecológica. Esto significa también que la verdadera educación debe basarse en principios ecológicos, la educación holista nos da un camino ecológico para aprender y enseñar. 

En educacion:La comisión para "la educación del siglo XXI" de UNESCO ha señalado un conjunto de recomendaciones para orientar la educación hacia las necesidades e intereses de las comunidades del nuevo milenio, estas recomendaciones y otras mas surgidas de diferentes experiencias educativas son recogidas por la educación holista, llegando a construir una propuesta integral y estratégica para educar a los seres humanos en un nuevo sentido de la experiencia humana.

La educación holista es considerada como el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI, se ha desarrollado a partir de la presente década de los noventa, recuperando el mejor conocimiento de diferentes campos e integrándolo con los nuevos desarrollos de la ciencia de la totalidad. Ofrece un nuevo marco para entender el sentido de la educación en la nueva época, por un lado recupera lo mejor de los educadores clásicos y por el otro supera los falsos supuestos en que se baso la educación durante el siglo XX, el resultado es un paradigma educativo enormemente creativo, sin precedentes en la historia de la educación que esta revolucionando radicalmente nuestras ideas sobre lo educativo. La educación holista no se reduce a ser un método educativo, se caracteriza por ser una visión integral de la educación y aun mas allá, algunas de sus características son las siguientes: 

1 El propósito de la educación holista es el desarrollo humano 

2 El ser humano posee una capacidad ilimitada para aprender 

3 El aprendizaje es un proceso de experiencia 

4 Se reconocen múltiples caminos para obtener el conocimiento 

5 Profesor y estudiante están ambos en un proceso de aprender 

6 Aprender solo puede tener lugar en un ambiente de libertad 

7 Educar para una participación democrática 

8 Educar para una ciudadanía global y el respeto a la diversidad 

9 Educación ecológica, una toma de conciencia planetaria 

10 La espiritualidad es la experiencia directa de la totalidad y el orden interno. 

Estos diez principios holisticos definen el ambiente educativo en el cual trabajan los nuevos educadores, el centro de todo el proceso es el estudiante, el cual asume la responsabilidad de su propio aprendizaje, el objetivo de tal proceso es el despliegue de su potencial ilimitado a través de la experiencia directa de lo real, este proceso es particular a cada ser humano por lo que los métodos estandarizados poseen grandes limitaciones que son reconocidos. Todos los participantes en una comunidad de aprendizaje Holística tienen como objetivo primordial aprender, el cual solo es posible si existe libertad de lo conocido, libertad para indagar. Este tipo de educación se dirige a formar seres humanos que puedan participar en comunidades democráticas mas allá del autoritarismo y la imposición violenta de metas sociales. La educación holista pretende educar para la ciudadanía global lo cual solo es posible si existe el respeto por la diversidad cultural, nos orientamos a formar la familia humana, una comunidad interdependiente, alcanzar la unidad por la diversidad. El desarrollo de la conciencia holista implica mirar el mundo en términos de interrelación y unidad. Es la experiencia de la totalidad, lo que nos permite reconocernos como perteneciendo a todo el universo, el fundamento universal del ser humano. La espiritualidad es el despliegue de los valores universales que surge del despertar de la conciencia al malentendido de que somos egos aislados, a través de la espiritualidad despertamos a nuestra verdadera naturaleza incondicionada. 

La educación holista se basa en nuevos principios para crear un ambiente de aprendizaje coherente, señala que en la nueva educación aprender y enseñar no tiene la misma importancia, el aprender tiene una importancia mucho mayor que el enseñar, el cual se realiza en el marco del aprender, por ello no cabe seguir hablando de un proceso de enseñanza-aprendizaje si no mas bien de un aprendizaje holístico. La nueva visión educativa señala cuatro tipos de aprendizaje que es necesario desarrollar en las comunidades educativas del siglo XXI, estos son los siguientes: 
Aprender a aprender 
Aprender a hacer 
Aprender a vivir juntos 
Aprender a ser 
Estos cuatro aprendizajes se reconocen como estratégicos para los seres humanos del siglo XXI, se orientan a las cuatro dimensiones de la educación holista: ciencia, sociedad, Ecología y espiritualidad.

martes, 2 de julio de 2013

Para que formamos?

La pedagogia para las empresas sinónimo de educación por competencias

El artículo de Olmedo Beluche nos hace recuerdo que la pedagogia del oprimido continúa en vigencia en las prácticas educativas.
Primero, porque habla a partir de “la pedagogía para las empresas” parafraseando y tomando como artículo base el artículo de Juan Planells “Educando para el fracaso”. Segundo, resalta que la “educación por competencias” es una cuestión empresarial.
Ambas terminologías: “la pedagogía para las empresas” y “educación por competencias” tienen la misma equivalencia. De aquí surge las preguntas de ¿para quién educamos?, ¿para qué educamos?
Según Beluche que retoma a Planells “la empresa privada lo que pide a la escuela es que le entregue personal dócil y maleable, capaz de afrontar situaciones críticas sin rebelarse”, si este empleado no colma las expectativas laborales, el empleador, simple y llanamente lo despide.
Por eso Juan Planells dice “La escuela parece no haber entendido ese mensaje y sigue apostando a evaluar seriamente solo las competencias cognitivas, asignando calificaciones y otorgando créditos y honores a los que mejor puntaje obtienen en una larga serie de asignaturas… La calificación de las actitudes o valores no aparece en las páginas amarillas de la escuela…”. Es decir, que al empresario no le interesa saber que su empleado tenga varios, profundos y amplios conocimientos. Lo que le importa es que tenga valores y actitudes de trabajo en grupo con dominio de conocimientos específicos.
Veamos a continuación los postulados de la educación por competencias o empresariales, que es muy probable que les haga recuerdo a las dimensiones que postula el nuevo diseño curricular del SER.
a). Saber ser (actitudes); b). Saber hacer (no tanto como técnica, sino también actitudinal, trabajar en equipo, etc.); c). Saber comunicar (relación con los demás); d). Saber-saber (aquí tampoco interesa el conocimiento técnico o especialista, sino la actitud para la autoformación permanente). Esos cuatro postulados son divididos en tres niveles al momento del diseño del currículo, ya sea por materias o para toda una carrera o nivel educativo (Programas Analíticos por Competencias): a). Competencias básicas (énfasis en las comunicativas); b). Competencias genéricas (con énfasis en los valores y actitudes); c). Competencias específicas (que tampoco son los conocimiento técnicos tradicionales, o “saberes muertos” como le llaman, sino que están referidas a un modelo general impuesto desde la Unión Europea llamado “Competencias Tunning”, que se refieren a capacidad análisis y síntesis, de resolver problemas, adaptación, etc.).”
Un claro ejemplo que nos pone Beluche es que para los empresarios, “si el estudiante aprende el fondo, no interesa. Por ejemplo, sobre la estructura de la célula, importa más si el estudiante usó “data-show”, si trabajó en grupo, si tiene una personalidad comunicativa, o si en verdad comprendió la esencia del asunto”. Quizá desde este punto de vista se hable de “saberes muertos”. Al estudiante no le sirve de mucho la parte teórica, lo importante es la práctica, sus dominios o los instrumentos que utiliza. Ahora se comprende que “el título no hace a la persona sino que la persona hace al título”, y si es así, estamos por asistir al desmerecimiento de los títulos, pues las empresas quieren personas dóciles y que se puedan acomodar fácilmente a un sistema laboral con los requisitos que ellos piden.
En fin, el artículo Pedagogía del opresor de Olmedo Beluche da mucha tela por cortar. Podemos iniciar el diálogo y hablar por ejemplo de ¿Estamos educando para las empresas? ¿Las dimensiones del ser, saber, hacer, decidir están relacionados a la formación de mano de obra barata (parafraseando a José Luis Álvarez)? ¿Cuál es el propósito de extender títulos, certificados profesionales? ¿Hacia dónde van dirigidas las competencias del ser humano? ¿La ley 070 habla de competencias? ¿Podemos desligarnos de las competencias humanas que requieren las empresas? ¿Para qué el talento humano? ¿Se ha comprendido bien el pensamiento de Paulo Freire “Pedagogia del oprimido” para la formulación del nuevo diseño curricular del SER?
Bueno les dejo con el artículo de OLMEDO BELUCHE.

lunes, 1 de julio de 2013

Proposiciones de la educacion holistica

La educación holística no es un currículo o una metodología determinados; sino que se puede describir como un conjunto de proposiciones que incluye lo siguiente:

 La educación es una relación humana dinámica, abierta.

 La educación cultiva una conciencia crítica de los muchos contextos en la vida de los educandos: moral, cultural, ecológico, económico, tecnológico, político.

 Todas las personas poseen vastos potenciales múltiples que solamente ahora estamos empezando a comprender. La inteligencia humana se expresa por medio de diversos estilos y capacidades, todos los cuales debemos respetar.

 El pensamiento holístico incluye modos de conocer intuitivos, creativos, físicos y en contexto.

 El aprendizaje es un proceso que dura toda la vida. Todas las situaciones de la vida pueden facilitar el aprender.

 El aprendizaje es tanto un proceso interno de descubrimiento propio así como una actividad cooperativa.

 El aprendizaje es activo, con motivación propia, que presta apoyo y estímulo al espíritu humano.

 Un currículo holístico es interdisciplinar e integra las perspectivas globales y de la comunidad.

Pretencion de la educacion holista

Esta pretensión se concreta en una educación global o total que es considerada como el nuevo paradigma educativo para el siglo XXI, y que se ha desarrollado a partir de la presente década de los noventa, recuperando el mejor conocimiento de diferentes campos e integrándolo con los nuevos desarrollos de la ciencia de la totalidad. Ofrece un genuino marco para entender el sentido de la educación en la nueva época, por un lado recupera lo mejor de los educadores clásicos y por el otro supera los falsos supuestos en que se basó la educación durante el siglo XX. El resultado es un paradigma educativo, enormemente creativo, sin precedentes en la historia de la enseñanza que está revolucionando radicalmente nuestras ideas sobre el proceso entre el docente y el discente.
Esta propuesta señala cuatro tipos de aprendizaje que es necesario desarrollar en las comunidades educativas del siglo XXI, y que son los siguientes: Aprender a aprender; Aprender a hacer; Aprender a vivir juntos y Aprender a ser. Estos cuatro aprendizajes se reconocen como estratégicos para los seres humanos del siglo XXI, y se orientan a las cuatro dimensiones de la educación holista: ciencia, sociedad, ecología y espiritualidad.
Yus (2001) ha realizado un trabajo sobre la educación integral partiendo de los diez principios que se promulgaron en el VIII Congreso Internacional de Educadores Holísticos, celebrado en 1990, y en el que crearon la Alianza Global para la Educación Transformadora (GATE).
El primer principio versa sobre una primacía del equilibrio entre lo humano sobre lo económico en el sentido de que sólo la persona plena e íntegra puede ser productiva en la sociedad. El respeto a la individualidad de cada sujeto es el segundo referente importante de esta declaración. Además, un tercer punto realza que el educando debe estar en contacto real con la vida laboral y social porque la experiencia es básica en el desarrollo, más aún cuando este se pretende que se contemple de forma holística, como se propone en el cuarto principio. Un quinto apartado se dirige a los profesores que deben potenciar una comprensión significativa de la complejidad del mundo, que exige que la educación sea más favorecedora de la libertad aportando alternativas para responder a una cultura heterogénea. Los principios VII, VIII y IX promueven, respectivamente, en primer lugar una educación para la democracia participativa en la que los ciudadanos puedan expresar en la comunidad y sepan ser críticos con ésta; en segundo lugar, la ciudadanía global para estar por encima de valores relativos y promulgar otros de índole más universal como el amor, compasión, sabiduría, verdad y armonía; y la alfabetización de la tierra que incluye procesos de cambio políticos, culturales y personales para entender desde una perspectiva global y ecológica la profunda interconexión de todas las microesferas de la vida. Y por último o desde el principio décimo, partir de la espiritualidad del sujeto o de su alma para poder trascender a otra dimensión más social, es decir, sólo partiendo de un desarrollo integro se podrá conseguir que la persona se preocupe por el resto de los individuos.
Los criterios pedagógicos que subyacen en esta educación holística, siguiendo a GATE y a Millar (1996), promueven una implicación y compromiso de la escuela en varios sentidos. En primer lugar, el estudiante es el centro del contexto de enseñanza-aprendizaje y como persona intrínsecamente buena, según dice Rousseau, debe de alcanzar una plenitud personal. Con este fin, se aboga por un currículum como medio para fomentar la transferencia en todas las áreas disciplinares y la escuela como sistema viviente y responsable de una comunidad más amplia.
La educación holista señala que en la nueva educación aprender y enseñar no tiene la misma importancia, el aprender tiene una importancia mucho mayor que el enseñar, el cual se realiza en el marco del aprender, por ello no cabe seguir hablando de un proceso de enseñanza-aprendizaje si no mas bien de un aprendizaje holistico. La nueva visión educativa señala cuatro tipos de aprendizaje que es necesario desarrollar en las comunidades educativas del siglo XXI, estos son los siguientes:
 Aprender a aprender
 Aprender a hacer
 Aprender a vivir juntos
 Aprender a ser
Estos cuatro aprendizajes se reconocen como estratégicos para los seres humanos del siglo XXI, se orientan a las cuatro dimensiones de la educación holista: ciencia, sociedad, ecología y espiritualidad.
Por ultimo podemos expresar, que al acercarnos al siglo veintiuno, muchas de nuestras instituciones y profesiones están entrando en un período de profundo cambio. Los que trabajamos en educación estamos empezando a darnos cuenta que la estructura, los objetivos y los métodos de nuestra profesión fueron diseñados para una época histórica que se acerca ahora a su fin. Ha llegado la hora de transformar la educación para poder hacer frente a los retos humanos y del medio ambiente que se nos presentan.